Primero, dejaremos en claro que es construcción y arquitectura.


-¿QUÉ ES CONSTRUCCIÓN?
La construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.

También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma.

-¿QUÉ ES ARQUITECTURA?
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectardiseñarconstruir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.Para los antiguos griegos, el arquitecto era el jefe o director de la construcción, y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA?
Tres preguntas para hallar la respuesta

¿Qué diferencia hay entre arquitectura y construcción?
La mayoría de las construcciones que conocemos carecen de originalidad, es decir que aunque sean innovadores en su tiempo y en su sitio no originan nuevos conceptos o no inventan nuevos procedimientos constructivos.

Los edificios diseñados profesionalmente tienden a ser originales aunque siempre depende del autor, el cliente, las condiciones económicas, la mercadotecnia, etc.

La estética es un valor en los edificios que tiene que ver con el tipo de construcción, es decir una oficina se ve bien mientras mas parezca oficina, una nave industrial mientras más parezca nave industrial.

Una gran diferencia entre arquitectura y construcción es que toda la arquitectura debe pasar por la construcción aunque no toda la construcción tiene valores arquitectónicos. Los valores arquitectónicos pueden ser la expresión de la personalidad del usuario, lo auténticamente regional,  la clara modernidad, el retorno a lo natural o simplemente la función que desempeña el edificio. La arquitectura es capaz de expresar todas estas cosas.

La construcción es parte de la arquitectura, a nivel mayor a la arquitectura se le llama urbanismo (el diseño de la ciudad) y nos dirige todos los campos de la construcción, desde proyectos hidráulicos hasta establecimiento de reglamentos.

A nivel particular la arquitectura contiene todos los trabajos de diseño que intervienen en los edificios: diseño y cálculo estructural, de instalaciones, arquitectónico, de interiores, mobiliario.

Pero estos diseños no tienen motivo de ser si no se construyen por lo que cada proyecto tiene su constructor o contratistas, así tenemos técnicos especializados en aire acondicionado, en albañilería, etc. Que serán supervisados por un arquitecto y que siguen el proyecto ejecutivo que se preparó.

¿Es caro hacer arquitectura?
En absoluto. El grave error que comete un propietario es construir por sus propios medios o dejar en manos de los técnicos el diseño del edificio.

Cuando se construye sin asesoría profesional se expone la obra a fallas de diseño, cambios repentinos sin precaución, incremento de costos, irresponsabilidad en los proveedores o contratistas, en fin a no obtener el resultado deseado.

Se debe considerar al arquitecto como parte de la mano de obra de la construcción ya que es lógico que la experiencia y la pericia del proyectista o director de obra ayuda a prevenir problemas y solucionarlos de manera más efectiva.

Los honorarios del arquitecto van relacionados al monto de la inversión, como porcentaje en función del costo directo, es decir proporcional a las compras que se hagan en la obra y a los pagos a la mano de obra.

Un proyecto arquitectónico cuesta cerca del 4% del costo directo,

Un proyecto ejecutivo (incluye ingenierías y análisis de costos) cuesta aproximadamente 13%

La dirección de los trabajos de obra cuesta aproximadamente 10% del costo del edificio

La responsabilidad completa con garantías en la construcción tiene un costo de aproximadamente 20% del costo directo.

¿Cómo se hace la arquitectura?

Simple: cuando hay una necesidad de edificar se debe traer al especialista. Un estudio o una constructora que desarrolle proyectos de arquitectura, es decir que cumpla con ambas funciones: diseñar y construir.

La arquitectura nace desde las pláticas de asesoría, es muy fácil tomar decisiones estéticas o funcionales de la mano de un especialista.

La arquitectura toma forma en croquis y dibujos a mano alzada, muchos trabajos pueden desarrollarse con el simple boceto de un edificio. Un boceto tiene fuerza suficiente para concretar los siguientes pasos.

La arquitectura se asegura cuando se contrata a un especialista. Existen las profesiones, como existen los oficios y el talento para desarrollarlos, el compromiso ético de un profesional se debe a la certeza que un contrato le da a la relación, convirtiendo en un negocio transparente la construcción.

La arquitectura se desarrolla a la par de los diferentes trabajos de proyecto. Cada especialidad tiene su participación, el eléctrico hará planos eléctricos, el carpintero planos de carpintería, el estructurista planos estructurales, el arquitecto integra y coordina todos estos trabajos, por eso es importante este paso.

La arquitectura se vuelve realidad cuando se construye. Una cosa son las intenciones, pero el obtener permisos de construcción, hacer todos los preparativos de la obra y llevarla a cabo es el momento donde todos los involucrados toman su verdadero lugar, así se desarrollan tareas administrativas, técnicas, mercadotécnicas, sociales, etc. La construcción de algo nuevo es una experiencia indescriptible que todo mundo debe vivir al menos una vez.

La arquitectura se disfruta y se admira cuando se usa. El objetivo no es la construcción misma sino la ocupación y la retribución que la obra da como resultado, desde satisfacción personal, hasta generación de recursos económicos. La arquitectura es en último de los casos la vida cotidiana mejorada, corregida y aumentada.

LA CONSTRUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD
La construcción actual se complementa o se integra, a un mas en la coordinaciones de las dimensiones, por lo tanto, es por esto que diseñamos las edificaciones y los aparatos se elaboran en una diversidad de patrones estándar, lo que disminuye los errores y las malas edificaciones en la construcción, y así evitamos tener que romper paredes, tapar huecos, etc. Después de hecho. Y por esta gran habilidad que las contriciones a ido creciendo y mejorando, llegando así a construir grandes complejos y estructuras, como ciudades y sectores enteros, los centros comerciales, ciudades dormitorio, campos universitarios, etc. CARGAS DE UNA EDIFICACIÓN. Las edificaciones tienen dos tipos de cargas, que se sirven para aguantar la edificación, estas se catalogan como cargas vivas y cargas muertas. Las cargas vivas: Estas son las fuerzas temporales que le ejercen a la edificación. Estas fuerzas son: Las causadas por movimientos sísmicos (son fenómenos naturales que ocurren en la corteza terrestre) y la del viento, además. Las temblores causadas por la maquinaria, equipo. Mercancías y materiales acumuladas y por ocupanteslos cambios de temperatura producen este tipo de fuerza. Estas fuerzas pueden ocasionales un exceso de carga y desgaste progresivo de los materiales, que terminara provocando su rotura. Las cargas muertas: Estas son fuerzas que es causada por el equipamiento permanente y el peso del mismo edificio. Este tipo de fuerza es eternamente descendente y viene desde la parte más alta de la edificación hasta su base. Por esta razón, las edificaciones tienen que ser construidas para aguantar estas posibles cargas vivas o muertas e impedir su desplome o derrumbamiento, también para evitar cualquier dislocación permanente. PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN EDIFICIO. Los elementos más importantes de una edificación son: Los cimientos o zapatas (que aguantan y fijan la edificación) La estructura (que resiste las cargas y las traspasas a los cimientos) Los muros exteriores (que asimismo logran o no ser parte de la estructura primordial de soporte Las separaciones interiores (que además logran o no pertenecer a la estructura elemental); Los sistemas de control ambiental (como aire acondicionado, calefacción sistemas de reducción acústica, ventilación e iluminación); Los sistemas de transporte vertical (como escaleras convencionales, escaleras mecánicas y ascensores o elevadores); Los sistemas de comunicación (pueden ser sistemas de televisión por cable, televisión por circuito cerrado, intercomunicadores y megafonía. Los sistemas de suministro (de expulsión de residuos, electricidad y agua).
TIPOS DE CONSTRUCCIONES
Existen múltiples tipos de construcción en el mundo, entre una  infinidad de casas y edificaciones en general, y se clasifican de acuerdo a su estructura y material de construcción.Tipos de construcción | Ideas que construyen el mundo
Sin embargo, se entiende que hay cinco tipos generales de construcciones:
  • Construcción Residencial
  • Construcción Comercial
  • Construcción Industrial
  • Construcción de Obras públicas
  • Construcción Institucional


PRINCIPALES TIPOS DE CONSTRUCCIÓN


Construcción Residencial

Cada vez más las personas construyen sus hogares con materiales sustentables que les permiten realizar un alto ahorro de energía y contar con un mejor confort en el hogar sin necesidad artefactos de consumo eléctrico.
Las estructuras residenciales son exclusivas para la vivienda de personas y para ayudar en las actividades cotidianas. La estructura residencial más conocida es la casa, sin embargo existen más escalas de estructuras residenciales; por ejemplo, las cosas que sólo las separa la pared, es decir se encuentran juntas; los condominios y los departamentos. Se consideran como construcciones residenciales de mediana escala en donde se establecen varias familias. Además los rascacielos son de gran escala en donde se instalan múltiples estructuras familiares de tipo residencial.
Tipos de construcción residencial

Tipos de construcciones comerciales

Los tipos de construcciones comerciales se conforman por tiendas, restaurantes y oficinas. Las tiendas pueden ser independientes o asociadas con otros para establecer centros comerciales y así no sólo sea un simple edificio, sino un gran edificio. Del mismo modo, los restaurantes pueden ser autónomos o formar parte de una cadena restaurantera, y establecerse en una torre o en un centro comercial. Las oficinas también pueden ser independientes, pero por lo general forman parte de una estructura de mayor escala, pueden encontrarse en un rascacielos.
Tipos de construcciones comerciales

Construcciones industriales

Los tipos industriales se utilizan para fabricar, procesar o desarrollar productos y materiales para las comunidades. Por seguridad, la mayoría de este tipo de edificios está separado de los otros, ya que por lo regular son fuente de contaminación. Las estructuras industriales pueden ser de cualquier escala, desde un espacio del tamaño de una habitación a todo un almacén o un bloque de almacenes.
Tipos de construcciones comerciales

Construcciones institucionales

Los tipos de construcciones institucionales apoyan a todos los demás tipos en una comunidad, ya que incluyen hospitales, estaciones de bombero, comisaría de policía, juzgados, departamentos de los poderes ejecutivo y legislativo, estadios, parques e infraestructura.Construcciones institucionales


Construcción de obras publicas

Se denomina obra pública a todos los trabajos de construcción, ya sean infraestructuras o edificación, promovidos por una administración pública(en oposición a la obra privada) teniendo como objetivo el beneficio de la comunidad.
Existen dos tipos de contratación para la obra pública: Contratación directa o Licitación Pública (concurso de precios).
Entre las principales obras públicas se encuentran:
  • Infraestructuras de transporte, que incluye el transporte por carretera (autopistas, autovías, carreteras, caminos…), el marítimo o fluvial (puertos, canales, …), el transporte aéreo (aeropuertos), el ferroviario y el transporte por conductos (por ejemplo, oleoductos).
  • Infraestructuras hidraúlicas (presas, redes de distribución, depuradoras…).
  • Infraestructuras urbanas, incluye calles, parques, alumbrado público, etc.
  • Edificios públicos ya sean educativos, sanitarios, oficinas o para otros fines.
Construcción de obras publicas


TIPOS DE COSNTRUCCIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE MATERIAL


Sistemas verdes de construcción

Es un nuevo sistema de construcción mediante tabiques portantes, sin vigas ni columnas, que describe obras sólidas y resistentes, minimizando el tiempo de construcción y economizando en materiales.
Los paneles cuentan con dos mallas de alambre de acero que atrapan en su interior placas de poliestireno expandido de alta densidad, con excelente aislación térmica, acústica y de vapor. Se adapta a construcciones en altura sin dificultades, y es uno de los sistemas de construcción de tendencias ambientalistas elegidos hoy en día.
The-Grass-Covered-Green-Residence

Construcción por entramado y paneles

Son dos técnicas muy adoptadas en los últimos tiempos: la wool frame y la steel frame. También son sistemas de obras livianas que tienen excelente distribución del peso sobre toda la estructura, sin requerir muros portantes.
Construcción por entramado y paneles
El sistema steel frame utiliza marcos o perfiles de acero que soportan paneles de yeso, madera o piedra por el interior de la obra, capas de aislamiento, y luego paneles rígidos hacia el exterior. Para el revoque se suele utilizar cemento con salpicado cementicio, madera (sidding) o ladrillo visto, en bloques enteros o seccionados. Son construcciones rápidas, más económicas y versátiles, aunque menos duraderas ante las agresiones climáticas de exigencia.
Por su parte, el sistema wool frame es similar al anterior, salvo que incorpora el uso de perfiles de entramados en madera. Es una construcción más liviana y veloz aún, aunque también de menor duración ante situaciones extremas.

Tipos de construcción: Racionalizada

La tradicional racionalizada es una variación del sistema constructivo tradicional, que utiliza procedimientos y elementos racionalizados, como paneles livianos, instalaciones y mampostería livianas o alternativas.
Hay más sistemas racionalizados, que buscan construir obras más livianas en menos tiempo de ejecución, entremezclando sistemas constructivos húmedos y secos, además de incorporando técnicas y elementos industrializados (bloques premoldeados y demás).
casas-prefabricadas-Method-Homes

Tipos de construcción: Tradicional

Es el sistema constructivo más aprovechado y conocido, y también es uno de los más antiguos. Las obras obtenidas mediante este sistema son sólidas, resistentes, con alta durabilidad y practicidad.Tipos de construcción: Tradicional
Se basa en la construcción de muros portantes realizados en diversos materiales, entre los que destacan ladrillos, bloques, piedras y hormigón armado. Además de los muros portantes se elevan los de mampostería, es decir, divisiones de la obra que no soportan el peso de la estructura; estos también pueden ser elaborados en diversos materiales constructivos, incluyendo los mencionados y también ladrillos portantes, aunque no suelen ser realizados con hormigón armado, por su peso.
Esta técnica es del tipo de construcción en húmedo, con tiempo de espera para el asentamiento y cuaje de los materiales, de alto costo y gran tiempo de espera.
Sobre estas estructuras se posan, distribuyendo su peso sobre los muros portantes, las vigas que dan sujeción a la estructura del techo. Luego, toda la estructura cuenta con un revestimiento de revoque grueso y fino, que aporta aislación y adecuación a la vida moderna, ocultando o soportando la cañería, el revoque, tejas y demás por el exterior.


TIPOS DE COSNTRUCCION SEGÚN LAS NORMAS REGULATORIAS


·Clase A: Las construcciones de este tipo de clase poseen una estructura soportante de acero, entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón armado.
·Clase B: Estas son aquellas edificaciones con estructura soportante de hormigón armado o con estructura mixta de acero con hormigón armado.
·Clase C: Construcción con muros soportantes de albañilería de ladrillo, confinado entre pilares y cadenas de hormigón. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.
·Clase D: Es una construcción con muros soportantes de albañilería de bloques o de piedra, confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.
·Clase E: Construcciones con estructura soportante de madera. Paneles de madera, de fibrocemento de yeso, cartón, o similares, incluidas las tabiquerías de madera. Los entrepisos son de madera.
·Clase F: Construcciones de adobe, tierra, cemento u otros materiales livianos aplomerados con cemento. Los entrepisos son de madera.
·Clase G: Construcciones prefabricadas con estructura metálica. Paneles de madera, prefabricados de hormigón, yesocartón o relacionadas.
·Clase H: Son construcciones prefabricadas de madera. Paneles del mismo material, yesocartón, fibrocemento o similares.
·Clase I: Construcción de placas o paneles de polietileno. Paneles de hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno entre malla de acero para recibir mortero proyectado.

La construcción cada día se está reinventando y actualizando, por lo que no es de extrañar que de aquí a cierto momento, se pueden elaborar nuevas formas de edificaciones, que tendrían que añadirse a esta lista. Por el momento, estas son todas las clasificaciones existente.
FUENTES:
http://www.revista.ferrepat.com/construccion/tipos-de-construccion-ideas-que-construyen-el-mundo/http://3-preg-arq.tripod.com/
Via: http://www.arqhys.com/arquitectura/construccion-quees.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n

Comentarios

Entradas populares de este blog